Matices culturales: la clave para materiales MedTech centrados en el paciente
Al presentar un dispositivo ponible, una aplicación médica u otra innovación MedTech en mercados internacionales, la traducción por sí sola no es suficiente. Incluso con una precisión lingüística perfecta, ignorar los matices culturales puede marcar la diferencia entre un paciente que se siente conectado y otro que pierde interés.

Pasar por alto estos aspectos puede generar confusión, errores o dañar tu reputación. En cambio, abordarlos desde el inicio puede fomentar la confianza, mejorar la adherencia y enriquecer la experiencia general del paciente. Aquí te explicamos por qué son importantes y cómo integrarlos de forma eficaz.
Por qué la conciencia cultural importa en MedTech
El contenido dirigido a los pacientes es más que información: es una extensión del propio tratamiento. La forma en que presentas las palabras, imágenes y ejemplos envía una señal sobre si tu producto fue diseñado teniendo en cuenta su realidad.
Sin un contexto cultural, las recomendaciones pueden parecer poco prácticas, insensibles o irrelevantes.
Ejemplos comunes de desajustes culturales
1. Clima y geografía
Un rastreador de actividad que recomiende caminar 10.000 pasos al mes al aire libre puede funcionar en el clima soleado del sur de Europa, pero no en regiones del norte con inviernos rigurosos por debajo de -20 °C. Sin una alternativa para interiores, los pacientes pueden abandonar por completo el objetivo.
2. Acceso a alimentos y tradiciones
Una aplicación de nutrición que promueva el consumo diario de arándanos frescos para la salud cardíaca puede enfrentar resistencia en regiones donde son estacionales, escasos o costosos, reduciendo de inmediato la adherencia.
3. Estilos de comunicación generacionales
Los pacientes más jóvenes pueden disfrutar de saludos informales como “¡Hola!” y notificaciones con emojis. Los pacientes mayores pueden preferir un tono formal para consejos médicos y sentirse excluidos si la comunicación es demasiado coloquial.
4. Simbolismo y diseño
Un icono de corazón en una aplicación puede significar “amor” en algunas culturas, pero resultar demasiado personal en otras. Los colores también varían en significado: el blanco representa pureza en algunos lugares y luto en otros.
5. Rutinas diarias y horarios
Algunas aplicaciones de salud recomiendan no hacer ejercicio a última hora de la tarde para favorecer un buen descanso nocturno. Sin embargo, este consejo se basa en horarios de países donde la cena es temprana y la hora de acostarse suele ser alrededor de las 10 de la noche. En España, en cambio, es común cenar más tarde y realizar actividad física incluso después de las 9 de la noche. Por ello, en lugar de dar una hora fija como límite, resulta más adecuado recomendar que el ejercicio intenso no se realice justo antes de dormir, adaptando el consejo a los hábitos locales y evitando perder relevancia.
Pasos para garantizar la adecuación cultural
1. Investiga a tu público antes de traducir
Antes de comenzar la traducción, proporciona a tu socio lingüístico un perfil claro de tus usuarios:
- Ubicación geográfica
- Hábitos alimentarios y de ejercicio
- Rango de edad y uso de tecnología
- Consideraciones culturales o religiosas relevantes
En Novalins, comenzamos con una fase de preparación que puede incluir demostraciones del producto, revisión de materiales de referencia y alineación de glosarios, asegurándonos de comprender tanto el idioma como el contexto cultural.
2. Colabora con expertos locales
Los lingüistas que viven en el país de destino conocen tanto el idioma como el estilo de vida local. Pueden detectar ejemplos que no encajan, símbolos problemáticos o inconsistencias de tono antes del lanzamiento.
3. Incluye la revisión cultural en tu proceso
Para aplicaciones y dispositivos ponibles, recomendamos una revisión dentro de la propia aplicación después de la traducción. Ver el texto en su contexto real permite ajustar el tono, la extensión y la usabilidad antes del lanzamiento.
4. Integra las herramientas de traducción con tus sistemas
Usamos nuestro avanzado TMS o nos conectamos con tu software para agilizar actualizaciones, evitar duplicaciones y mantener la coherencia cultural a lo largo del tiempo.
Más allá de prevenir riesgos: crear valor
La adaptación cultural no solo evita errores, también es una oportunidad de crecimiento:
- Prevenir riesgos: reducir malentendidos, incumplimientos y desconexión.
- Crear valor: aumentar la participación, mejorar la adherencia y reforzar la confianza del paciente en tu marca.
Reflexión final
En MedTech, los productos pueden ser globales, pero los pacientes viven localmente, con hábitos, valores y retos propios.
En Novalins, combinamos la experiencia de expertos locales, procesos certificados por ISO y una planificación colaborativa para garantizar que tu contenido dirigido a pacientes sea lingüísticamente preciso y culturalmente relevante.
Contáctanos para conocer más sobre nuestros servicios de revisión cultural y traducción in-app para la industria MedTech.